#ElPerúQueQueremos

Rosina, Polanco, Kalashnikov, Ostolaza, 2017

CAMINA EL AUTOR / Pinturas-Collages

Enrique Polanco

Publicado: 2017-04-27

Por Rosina Valcárcel 

Ayer miércoles 26 de abril, Carlos A. Ostolaza, mi compañero, Hugo Kalashnikov, joven artista y esta poeta partimos hacia Grau 810, Barranco en pos de la nueva Muestra de Polanco: Camina el autor, Pinturas-Collages. Llegamos a las 6: 30 de la tarde, felizmente nos dejaron ingresar a la galería "Yvonne Sanguinetti", pues la inauguración era a las 7: 30 p.m. 

"El título de esta mi última exposición (Enrique Polanco, 1953) está tomado de Felipe Huamán Poma de Ayala de su famosa obra Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Cronista indígena del Virreinato, muerto en Lima en 1615. Es también recordar a este ilustre e importante personaje. Poma aparece fantasmagóricamente en las doce pintura-collage que a manera de dos instalaciones pictóricas conforman la exposición". (*)

El artista plástico Enrique Polanco, quien tiene un gusto singular para pintar, trae del tiempo remoto al primer antropólogo, al genial cronista Guaman Poma de Ayala (1534-1615) y lo invita a recorrer Lima, ciudad apaleada por la violencia, la soledad, el abandono y la corrupción. Poma está caminando en todos esos cuadros, y en el fondo, Polanco es Poma.

Polanco miraflorino, al ingresar a Bellas Artes, en 1975, trepa a los techos que hoy no existen y divisa Lima, Barrios Altos, El Porvenir, La Victoria, y los carcomidos techos de la Lima de los año 70, esa suerte de fealdad, y de esas imágenes algo triviales y de la destrucción saca sus colores. De la nostalgia saca vitalidad. Resulta un artista testimonial. Él es actor y espectador de su propio teatro: él es Polanco y es Poma.

En Camina el autor, título de la valiosa muestra que presenta el pintor ENRIQUE POLANCO, el cronista Waman Poma de Ayala transita una Lima decaída. Polanco, contestatario, abraza la Historia para pintar el presente, la realidad: la Lima marginal, la decadencia de nuestra urbe. Al respecto, Enrique Planas enfatiza:

-Una Lima eterna poblada por barras bravas, sicarios esperando en sus motocicletas y perros que olfatean cerros de basura, de donde asoma una devaluada banda presidencial. En ese escenario, Enrique Polanco pone a caminar al cronista Guaman Poma (1534-1615), quien descubre que los abusos contra los indígenas, que le tocó ver en los tiempos coloniales, no han cambiado gran cosa en la actual urbe. Esta muestra revela que estamos tocando fondo, dice el pintor expresionista. (1)

Todos los cuadros impresionan por su unidad y belleza, por su capacidad de impugnar, mi preferido es el titulado “Camina el autor” (casas del Agustino). También es admirado por el artista plástico Ostolaza. A Carlos le agrada el vendedor de antigüedades en la puerta de Bellas Artes. A Hugo Kalashnikov le gustaron todos.

El espectador no repara que algunas figuras son pegadas por el autor. Y eso es lo interesante. Polanco tiene misterio, unidad. Es un excelente colorista, acá emplea el color metálico, y todos los colores, el color de los Andes, el color de Poma. Los blancos que se evaporan de las paredes y llegan al color, composición: sus verticales y horizontes nos permiten ver un paisaje urbano crudo. La materia es volátil, de tratamiento suave. Dándole a su obra magia, ternura y poesía.

Felicitaciones, querido Enrique!!!

--

(*) Enrique Polanco.

(1) Luces, El Comercio, p. 2

-Gracias a Carlos Ostolaza por sus comentarios, a Hugo Kalashnikov por las fotografías de los cuadros, texto, amistades.


Escrito por

Rosina Valcárcel Carnero

Lima, 1947. Escritora. Estudió antropología en San Marcos. Libros diversos. Incluida en antologías, blogs, revista redacción popular, etc.


Publicado en

estrella cristal

la belleza será convulsiva o no será | a. breton