#ElPerúQueQueremos

Marco Tulio lee poesía en plantón contra la corrupción, 22 diciembre 2017

¿CUÁNDO CONOCÍ a la poeta Rosina Valcárcel?

Por Marco Tulio Rotondo

Publicado: 2018-03-17

    ¿Cuándo conocí a la poeta Rosina? Tengo la impresión de que siempre la conocí. Tal vez desde que yo contemplaba los árboles al atardecer o la vi pasar cuando militaba en el Partido Socialista Revolucionario (PSR). O en los mítines de Izquierda Unida (IU). Pero con certeza en la década del 90 estuve cerca, sin que ella lo advirtiera. Y más aún durante estos años. Soy testigo de las exposiciones de sus libros valiosos Naturaleza viva, Hipocampo, 2011, separado en cuatro unidades; Contradanza, Fondo editorial Cultura Peruana, 2013, dividido en seis secciones; Luana, Arteidea, 2013 (plaqueta); Poesía Reunida: 1966-2013, FE Cultura peruana, 2014; espaciado en ocho conjuntos: Un mundo abierto a todos los vientos. Y en el desfile de personajes y de voces que la habitan, visto desde una distancia prudente, poco importa quiénes estén dentro o fuera del canon de la autora. Jorge Nájar. 

    Destaca Loca como las aves, aquí la parlante poeta exalta sus imágenes de la práctica sensible y asigna a sus versos libres un movimiento volátil hacia la luz, el color y otros universos sin que puntuación alguna dificulte el ritmo ni el aliento emocional. 

   En cada presentación le envié un ramo de rosas multicolores. Ella al final indagaba ¿quién las remite? Manuel Mosquera le decía: -De un anónimo compañero admirador. ¿Cómo no destinarle un puñado de rosas a Rosina, si su poesía es el cantar de las rosas, de la rebeldía, de la libertad? Sí, la poesía de Rosina es totalizadora, integral, libertaria, con matices feministas y espíritu socialista. La vida y obra de Rosina se entretejen.

   No quedamos lejos del proceso de edición de Versos para colgar en la pared, Horizonte, 2016. Fraccionado en cuatro partes. Prólogo de Manuel Pásara. Con la asesoría de la profesora Giovanna Minardi (Italia). Este libro es impar, singular. No por azar fue bautizado por los compañeros Diana Ávila, Julio Dagnino y Héctor Béjar. Ahí, la mayoría de nosotros, de alguna forma nos sentimos pintados. La militancia, la lucha, los personajes, las amistades platónicas, la pasión, los héroes, el compañero Rolando ¿invisible?, ¡visible[C1] ! Vivo: El sueño de la revolución. Así pude conocer más el corazón de la poeta Rosina.

    Ella me impulsó a escribir, recuerdo que hace unos años preparaba la edición del Festival Internacional de Poesía "Palabra en el Mundo, yo era un colaborador en mi calidad de miembro del Colectivo Macondo, Rosina junto a Manuel Mosquera me dijeron: --¿Y tú no vas a participar?, sonreí y respondí: --Estoy aquí para colaborar y que el evento sea un éxito total. No sé, no sé, prácticamente me empujó al ruedo de las palabras y me hizo partícipe directo. Desde aquel entonces siempre me estimuló (y estimula) y contagió cada día. Me llamaba la atención para mejorar la escritura para que mis poemas fueran mejor, los que ahora llaman algo la atención, diría que ella es mi principal impulsora, Rosina en cualquier lugar y con quienes se encuentre nos llena de esa vibra positiva y la energía que impulsa a ser cada día mejor y luchar por un mundo nuevo, Rosina es esperanza de vida, es la vida misma.

Reitero, agradecido, siempre, quien está a su lado siente sus vibraciones, su pasión y se contagia de la energía poética de Valcárcel. Es un sentir colectivo. Damos fe.

1° de mayo de 2018, Ica.

--MAGIA DE LETRAS--

...........................a Rosina Valcárcel Carnero

Tu sonrisa es un conjuro magenta

Tu mirada es una mágica esmeralda,

Tus manos inventan arcos celestiales

y nace tu poesía en los brebajes de luna,

admiro tu hechizo cuando trastoca espejos ocultos,

Maestra en conjuros,

bailamos bajo el paraguas del aquelarre imaginativo,

y nuestra escritura sueña alumbrada por la tinta un mundo nuevo,

Bailé con mi sombra a la hora en que las aves yacían en el nidal

y tú desnudabas mi alma sucumbida

ante el peñón de las letras reveladas.

Nadé en los buenos aires,

volé entre las olas del gigantesco océano

y tu maga, me mostraste la pasión en la intensidad del poema.

Eres el claro de luna.



(Y/ Tipeo, Lima, 17 marzo 2018).

Escrito por

Rosina Valcárcel Carnero

Lima, 1947. Escritora. Estudió antropología en San Marcos. Libros diversos. Incluida en antologías, blogs, revista redacción popular, etc.


Publicado en

estrella cristal

la belleza será convulsiva o no será | a. breton