LA DAMA DE CAO / Rosina Valcárcel
(leyendo a M.M)
Señora de Cao, hiere tu belleza antigua mujer
avivas los caballitos de totora en la bahía de Huanchaco
y ofrendas al Sol y a la Luna en las wacas aptas
o en Chan Chan, la ciudad de barro, que la apatía del tiempo
supo venerar a pesar de la corriente brusca de los riachuelos
De los sismos alternos y los mares altos que infligen a las costas.
Tus genes mochicas, atesoran y afinan la beldad y el poderío
Tienes la fragancia de los períodos distantes
y el aire marino de los meses sepias
en nuestros días grises-oscuros.
¿Dónde te encuentras? ¿En Paita, Paiján o en Moche?
Mujer de piel bruna, los foráneos te confunden con la madre de la India
Y cuando echas un párrafo hablas como te vienen las palabras
no finges cantar y revelas las líneas de tus manos
color capulí, y contemplas la nevisca de las cordilleras andinas.
Y tú, entre todas, eres la que elige y da gozo e inventa el sabor de lo
incógnito a cada uno de los pasos excesivos de tu Señor alterando en
tregua el desierto de su existencia.
¿O eres la momia descubierta en la Waca Cao Viejo
En el departamento de La Libertad
Propia de una gobernante de la cultura mochica
Representante del norte del Perú en el siglo IV
Después de nuestra era?
Tu descubrimiento se compara solo con el del Señor de Sipán
Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres habían ejercido
cargos altos en el antiguo Perú
Querida madre, tenías el estatus de gobernante en la sociedad teocrática
del valle del río Chicama
Además de ser considerada un personaje casi divino
El lujo de los adornos y vestidos que acompañan tu fardo funerario
Dama peruana confirman tu estatus gobernante.
¡Poderosa mujer de la cultura Moche, nos rendimos a tus pies!
Lima, 24 septiembre de 2018, 7: 15 de la noche
(Aniversario natal de mi abuela paterna Mercedes Velasco, nacida en Piura)